Existen una infinidad de dietas que pueden ayudar tanto a hombres como mujeres en casos específicos. Ningún cuerpo es igual a otro, es por eso que con el pasar del tiempo siguen saliendo a la luz nuevas dietas que servirán ya sea si debes aplicarlas por motivos de salud, o simplemente deseas bajar esos kilitos de más que te agobian. Así es como surgió la polémica dieta cetogénica. Si estás al tanto de este sector de las dietas es probable que ya la conozcas. Se trata de eliminar casi por completo la ingesta de carbohidratos y reemplazarlos únicamente por grasas y proteínas. Se hizo famosa ya que promete resultados rápidos, sin embargo, también deja daños colaterales en tu metabolismo y cuerpo. Te hablaremos de ello a continuación.

Dentro de esta dieta es importante que te mantengas al margen de los porcentajes, ya que en caso de sobrepasar alguno, es probable que no observes los resultados que deseas o que esperabas. Para la dieta cetogénica es importante consumir grasas en un 70-80%, los carbohidratos deberán ser reducidos al menos del 10% al 5%. Por último, la ingesta de proteínas debe ser de un 20-25%.

¿Qué ventajas trae la dieta cetogénica?

La ventaja que se puede observar a simple vista es la pérdida de peso, pero ¿Cómo es posible perder peso tan rápido?. Esto se debe a que al disminuir la ingesta de carbohidratos, el cuerpo comenzará a utilizar las reservas de grasa como medio de obtención de energía. Logrando así quemar grasas de manera mucho más rápida que con otros tipos de dieta. Como en la dieta cetogénica no se ingiere azúcares, se logra obtener mejoras en síntomas de la diabetes. Además de otras enfermedades ya sean cardiovasculares, neurodegenerativas y hasta migrañas.

¿Cuáles son sus desventajas?

Para varios expertos nutricionistas la dieta cetogénica no es muy recomendable, sobre todo si planea hacerse durante tiempos prolongados. Esto se debe a que se reduce casi por completo a las frutas dentro del alimento, además de las vitaminas que se encuentran presentes en ellas. La dieta cetogénica puede tener efectos colaterales como estreñimiento, reducción de electrolitos y aumento de ácido úrico. Es por eso que se recomienda realizar esta dieta durante períodos cortos de tiempo y siempre en supervisión de un profesional.

Fuente: El Universo